Participación del COFES en Reunión del Consejo Directivo de ALOAS

28 de julio de 2020

El  28 de julio el Consejo Federal de Entidades de Servicios Sanitarios - COFES participó en la reunión del Consejo Directivo de ALOAS (Asociación Latinoamericana de Operadores de Agua y Saneamiento).

El encuentro virtual fue encabezado por la presidenta de AySA y ALOAS lic. Malena Galmarini contando con la participación de  Francisco Dumler, Presidente de SEDAPAL, Perú; Santiago Ochoa Posada, Vicepresidente de Agua y Saneamiento de EPM, Colombia; José Aguilar Huertas, Gerente General de ANA, Perú;  Paulina Sunny, por SAPAL, México; Hugo Rojas Silva, Director General de ANEAS, México; Guillermo Saavedra, presidente de FESAN, Chile; Yamileth Astorga Espeleta, Presidente Ejecutivo de AyA, Costa Rica; y Valeria D´Amico, representante de SABESP, Brasil, entre otros.

Luego de la presentación de las nuevas autoridades, se trataron cuestiones relativas a las bases del Plan Estratégico ALOAS 2021-2023, así como la exposición de las principales novedades de empresas integrantes de la Asociación.

Se informó además, que en esta nueva etapa ALOAS tiene previsto incorporar como miembro a organizaciones académicas, regulatorias e institutos de investigación; ampliándose además  el  alcance de la organización a España y Portugal, convirtiéndola de esta manera en una asociación de carácter iberoamericano. Entre los temas prioritarios de su agenda se incluyen género, innovación, comercio internacional del agua y la huella hídrica, entre otros.

La planificación de medidas de mitigación ante la pandemia fue uno de los grandes tópicos tratados en el encuentro.

Los representantes de las operadoras que participaron de la reunión expresaron la particularidad de la situación frente a la pandemia. El Presidente del COFES - Consejo Federal de Entidades de Servicios Sanitarios y Director de Desarrollo Técnico y Tecnológico de AySA, Alejandro Barrio manifestó: “Ante la pandemia las únicas dos vacunas son el distanciamiento social y la higiene. Poder contar con el servicio de agua potable en cada uno de los hogares es fundamental. Creo que se está entendiendo, es algo que no tenemos que permitir que decaiga. Para tener el cien por cien de cobertura de agua potable pasará tiempo, pero lo importante es poner en marcha y mantener planes para lograrlo”.