Día Mundial del Agua 2022

Cada año, el Día Mundial del Agua representa mas que un recordatorio, una reflexión o llamado de atención sobre la importancia del agua en la vida. Cada año el 22 de marzo eleva el volumen de la ALERTA PLANETARIA que se hace eco en cada rincón reclamando acciones concretas en múltiples aspectos, para, en resumidas cuentas, vivir el presente y continuar planificando el futuro.

Cada 22 de marzo, desde 1993, los compromisos internacionales, nacionales, locales se suman para, por ejemplo, alcanzar, Objetivos de Desarrollo Sostenible, particularmente el que reclama “Agua y Saneamiento para Todos antes de 2030” (1993 primer año de celebración desde que la Asamblea General de Naciones Unidas decidiera instaurarlo en el marco de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo celebrada en Río de Janeiro en 1992).

Estos llamados reflejan uno de los desafíos mas preocupantes, esto es la existencia de aproximadamente 2.100 millones de personas que viven sin acceso a agua gestionada en forma segura y millones de personas sin saneamiento básico.

En este escenario, la protección de los recursos hídricos y la prestación de los servicios de agua y saneamiento desempeñan un papel determinante en el bienestar general y el desarrollo de los pueblos.

Para que ello sea posible, los compromisos asumidos por los Estados deben incluir la implementación de políticas de protección de los recursos naturales, de acceso a los servicios públicos de agua potable y saneamiento, con criterios de universalidad, igualdad, progresividad, perspectiva de género, participación y donde la educación ocupe un lugar privilegiado, a fin de contribuir o hacer efectivo un derecho inherente al ser humano.

Ahora bien, siguiendo con la propuesta de Naciones Unidas, este año ha puesto el foco de atención en el agua subterránea y bajo el lema “Aguas subterráneas, hacer visible lo invisible”, se propone, entre otros, concientizar sobre la importancia de la protección de los recursos hídricos de manera integral, instando al estudio, investigación, protección y prevención de la contaminación.

En este orden, junto al cuidado y aprovechamiento sustentable del recurso hídrico y específicamente del agua subterránea, se suman las medidas o acciones para hacer frente a los efectos del cambio climático que ya se encuentra entre nosotros.

Nos encontramos atravesando emergencias hídricas. Uno de los casos es la emergencia hídrica cuyo principal factor radica en una sequía sin precedentes ocasionada por el déficit de precipitaciones en las cuencas brasileñas del río Paraná, río Paraguay y del Río Iguazú, generando acciones de parte del Gobierno Nacional en coordinación con distintas áreas y niveles de gobierno para hacer frente a esta alarmante situación. La declaración de emergencia hídrica para la cuenca de los ríos Neuquén, Limay y Negro también se constituyen como evidencia de los efectos del cambio climático.

En este escenario, desde el COFES creemos que la unión y la cooperación entre las entidades prestadoras/operadoras de agua y saneamiento para seguir brindando prestaciones esenciales se hace visible y necesaria. El intercambio de conocimiento, la capacitación y cooperación, sin lugar a dudas constituyen factores claves para entender y hacer frente a los problemas ya instalados, y a los que podrían presentarse, adoptando una actitud preventiva de cara al futuro.

En definitiva AGUA como, lluvia, cuerpo receptor, recurso hídrico, agua subterránea que corre por debajo de la tierra, los acuíferos que alimentan manantiales, ríos, lagos, humedales, las aguas que finalmente llegan a los océanos se traduce en el tesoro mas preciado, en un derecho, a la vez de una obligación de cada integrante de la sociedad.

Imagen Día Mundial del Agua 2022